viernes, 31 de octubre de 2025

El poema épico gauchesco Martín Fierro.


"Entre gauchos no nos pisamos los ponchos" (Refrán) 

El escritor argentino José Rafael Hernández (1834-1886) es el autor del poema épico gauchesco Martín Fierro. Describe las costumbres de la época y valores que hacen a la idiosincrasia de un pueblo. En esa época, denuncia las injusticias sociales que afectan al hombre de campo y pondera su lucha en defensa de su integridad. Los personajes descriptos aprenden e ilustran sus vivencias insertas en el medio ambiente rural. El filósofo francés Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) recuerda: “Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza.” 

El autor describe los vicios y virtudes del gaucho y coincide con el humanista inglés Tomás Moro (1478-1535) quien afirma: “El campo son los pies que sostienen la nación.” Por eso el poema es un símbolo de la identidad nacional, resaltando el apego a los usos y tradiciones. 

Esta obra literaria resalta la identidad nacional, la dignidad del ser humano quien forja su destino. Su mensaje de fraternidad está vigente: “Los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera.” Vale la pena leer y releer el Martín Fierro.