lunes, 31 de marzo de 2025

Barras Bravas.


“Más se ve mirando que jugando.” (Refrán)

Así se los conoce a los fanáticos seguidores de un equipo de fútbol, en Hispanoamérica. Ellos alientan a los jugadores de un club con canticos, música y despliegue de banderas. Son apasionados y hasta bravucones. En otras regiones se los ve como “hooligans” o “torcidas organizadas.” 

En la década de 1960, en la Argentina se los llamó “barras bravas.” ¿Por qué? Porque “barra” alude a un grupo de amigos que se reúnen con frecuencia. Lo de “brava” es por manifestar agresividad, complicidad y exigencias. Estos interlocutores son pretenciosos con los jugadores y dirigentes del club. El político Mahatma Gandhi, nacido en la República de la India (1869-1948) enseña: “Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia.” 

La presencia de armas, drogas y alcohol en competencias deportivas generan intimidación. Leo Messi (1987) manifiesta: “Prefiero ser buena persona a ser el mejor jugador del mundo.” Diego Maradona (1960-2020) con humildad confiesa: “Yo me equivoqué y pagué, pero el balón no se mancha.” Lo mencionado son reflexiones valiosas. Un refrán indica: “En la mesa y en el juego se conoce al caballero.” Recomendación que han de tener en cuenta los simpatizantes de cualquier deporte y más aún los integrantes de las barras bravas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario