domingo, 31 de agosto de 2025

Romeo y Julieta.


“El amor lo pintan ciego.” (Refrán) 

El dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616) escribe, bajo ese título, un texto dramático donde el amor contrariado repercute en lo social. Argumento trágico de trascendencia universal, que se origina en la ciudad italiana de Verona. Romeo pertenece a la familia de los Montesco y su amada Julieta a los Capuleto. Estirpe enfrentada por viejos rencores. Ambos jóvenes ven entorpecida su trato, a tal extremo que son impelidos al suicidio. Ante tal desventura, las familias desavenidas se reconcilian. 

El escritor italiano Giovanni Papini (1881-1956) asevera: “El amor es como el fuego, que si no se comunica se apaga.” Frase que resalta la imperiosa necesidad del diálogo en una relación afectiva. Si ella es contrariada cunde la tristeza y surge el dolor, tanto en lo psíquico como en lo físico. 

El filósofo francés Blas Pascal (1623-1662) sentencia: “El corazón tiene razones que la razón no entiende.” El realismo filosófico argumenta que lo que existe es verdad, independientemente de lo que uno se imagina o ilusiona. En cambio, el realismo mágico es un género literario que integra elementos fantásticos como normales. De ahí que la ceguera afirmada por el refrán alude a los amantes que no consideran los defectos o diferencias entre sí, como en el caso de Romeo y Julieta. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario