Mostrando entradas con la etiqueta Preocupaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preocupaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2023

No hay plata.


 “Poderoso caballero es don dinero.” (Refrán) 

Esa fue la exclamación del conquistador español, que se aventuró a incursionar por estas tierras. En su febril imaginación, a la vista del ancho afluente marrón lo denominó Río de la Plata. El cartógrafo portugués del siglo XVI, Lopo Humen menciona a sus orillas como “Terra argéntea,” traducida como tierra argentina. 

La ausencia de ese metal precioso lo confirmó el paso del tiempo, A su vez, el vaivén de la economía destacó los caprichos del dinero circulante. Situación descripta por Ivo Pelay en 1933, autor de la letra del tango “Viejo Gómez,” que musicalizó Francisco Canaro. En uno de sus versos se pregunta: “¿Dónde hay un mango, viejo Gómez? Los han limpiado con piedra pómez.” 

En lunfardo, “no tener un mango” significa carecer de recursos monetario, motivo de intranquilidad. El escritor francés Jules Renard (1864-1910) dice: “Lo que distingue al hombre de los otros animales son las preocupaciones financieras.” El político estadounidense Thomas Jefferson (1743-1826) aconseja: “No gastes tu dinero antes de ganarlo.” Palabras más, palabras menos, eso se da cuando no hay plata.

domingo, 30 de abril de 2023

Dolarización.


“Poderoso caballero es don dinero.” (Refrán) 

El dólar es la moneda de curso legal de los Estados Unidos. Si otro país lo adopta, de manera oficial o extra oficial, se da una situación de dolarización. Están quienes opinan que esa tendencia disminuirá con el paso del tiempo. 

La hegemonía del dólar, como acontecimiento geopolítico, se inició en el siglo XX. Con anterioridad, la libra esterlina inglesa fue la moneda de referencia internacional. La sustitución de una moneda por otra tiene sus implicancias en la economía. Una de ellas, que involucra a toda la sociedad, es el reemplazo del dinero billete nacional por dólares, a la cotización del momento. De ese modo, las variables financieras se rigen por los ciclos económicos de los Estados Unidos. 

El flagelo de la inflación fogonea esa propuesta, por la pérdida del poder adquisitivo. Los precios de los productos y servicios aumentan a un ritmo imprevisto. El escritor y dramaturgo francés Jules Renard (1861-1910) nos recuerda: “Lo que distingue al hombre de los otros animales son las preocupaciones financieras.” 

El filósofo chino Confucio (551 aC- 478 aC) dice: “Algún dinero evita preocupaciones, mucho las atrae.” Reflexión que bien le cabe a la inflación en vista a una posible dolarización.